domingo, 19 de marzo de 2017

LA RUTA DE WESTAFRICA (PARTE I)




LA RUTA DEL WESTAFRICA (PARTE I)






Julio Verne ya anunciaba la modernidad, cuando describió la vuelta al mundo en tan solo 80 días. A partir de entonces, viajar a cualquier lugar del mundo dejó de ser una aventura. Hoy es posible desplazarse por el globo con gran rapidez y parece que todo está descubierto, que ya no quedan lugares para los exploradores y sin embargo, nos hemos animado a realizar lo que probablemente sea uno de los mayores sueños de cualquier viajero: cruzar el continente africano por la costa oeste a través de dieciséis países. Un apasionante gran viaje para los que estén dispuestos a recorrer los aproximadamente 19.000 Km, que separan Marruecos de Suráfrica.
El viaje dará comienzo 30 de marzo del 2018 en Marruecos, en Ashila, un pueblecito al lado de Tánger. Está previsto que se realice la expedición en unos 90 días pero dada la complejidad y características de este tipo de viaje, hay que contar con que haya retrasos que puedan aumentar el tiempo.
El regreso de los viajeros desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica), se hará en avión, una vez que los coches se hayan cargado en un contenedor, para repatriarlos en barco.

Éste no es el clásico viaje de turismo, es una propuesta fuera de lo común, que nos introducirá en el África profunda por territorios duros pero de una belleza inhóspita y virgen, siendo una expedición no exenta de riesgos. Los viajeros realizan el viaje con su propio vehículo 4X4. Sentir el privilegio de encontrarse en espacios naturales y únicos, de realizar un viaje  de largo recorrido de forma semiautónoma, percibiendo la emoción de convivir con otras culturas, completamente distintas de la nuestra y ser conscientes de estar disfrutando de una extraordinaria experiencia junto con otros compañeros de viaje, es algo que no siempre se tiene la oportunidad de realizar.


 DSCF7290


PAISES Y PUNTOS DE INTERÉS  (Parte I):

Marruecos:

Kasbah Taourirt en Ouarzazate.
El oasis del valle del Draa (el palmeral más grande de Marruecos).
Dunas del Erg Chegaga. Desierto del Sahara, pistas del Dakar en el Sahara Occidental.
Atravesamos el trópico de Cáncer.

Mauritania:

Nouadhibou, la bahía de los esqueletos de barcos.
SNIM, la compañía del tren más largo del mundo.
Cabo Blanco y sus focas monje.
Parque Nacional de Arguin
Nouakchott. Puerto pesquero tradicional.
Parque Nacional de Dawling.



Mali:

País Malinke.
Ciudad colonial de Segu (Office du Níger).
El majestuoso río Níger y su delta interior. Arquitectura sudanesa de barro.
Djenee, su mercado semanal y su gran mezquita de adobe (Declarada Patrimonio de la Humanidad).
Mopti, la Venecia africana.
El universo Dogón, en la falla de Bandiágara.


Burkina Faso:

Ouagadougou.


DSCF7082

El COCHE. Land Rover Defender 110 SW TD5.




El COCHE 

Land Rover Defender 110 SW TD5.

año de fabricación 2004





























MODIFICACIONES MECÁNICAS

Separadores de rueda
Eliminación del panel de protección  bajo el chasis
Protectores de grupo delantero y barra de dirección
Cambio de amortiguación delantera y trasera, amortiguadores y muelles, con limitadores de recorrido
Cambio de amortiguador de dirección
Eliminación de la válvula de recirculación de gases
Snorkel































MODIFICACIONES ELÉCTRICAS

Segunda batería con sistema inteligente de carga y descarga

Instalación de luces exteriores delanteras y traseras
Inversor para alimentación interior a 220V
Circuitos interiores para alimentación de 12V a cabina, instrumentación GPS y nevera.































MODIFICACIONES DE INSTRUMENTACION

Incorporación  de sistemas GPS































MODIFICACIONES DE CABINA

Baca Sahariana para tienda de techo, doble rueda de repuesto, agua y gasoil

Cama interior de cabina
Sistemas de amarre de carga
Ventilación de cabina con cristales cerrados y protección anti mosquitos
Mejora de la ventilación a sistemas GPS´s.


IMG_2218

LA RUTA DEL WESTAFRICA (PARTE II)



LA RUTA DEL WESTAFRICA (PARTE II)


Captura de pantalla 2017-03-20 22.23.10



PAISES Y PUNTOS DE INTERES  (PARTE 2).


Togo:

País Somba “Tambermas” y su hábitat tradicional de barro (tata Somba).
Kpalimé, selva tropical.
Lomé. Lago Togoville.
Aneho, cuna del vudú.
Playas de cocoteros de Aneho.


Benín:

Las playas tropicales de la “costa de los esclavos” en Grand Popo.
Cotonou y su puerto pesquero.
La capital colonial de Porto Novo.
Las ciudades lacustres de Ganvié.
La ruta de los esclavos de Ouidah. (Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco).


Nigeria:

Oshogbo, bosque sagrado declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ibadan: Segunda ciudad más extensa, que no grande, de África después del Cairo.
Etnia de los kamberi.
Etnia Binyuri. Animistas en los que las mujeres se adornan con fantásticos tatuajes.
Etnia de los Bororos.
Benin City: una de las antiguas capitales del reino Yoruba.
Kalabar, zona selvática tocando el océano Atlántico.


DSCF7302


Camerún:

Douala y el estuario del Wouri. Playas tropicales.
Plantaciones de cacao, café, papayas y piñas.
Bamako: Selvas y poblados pigmeos (Baka, en la región de Kribi).
Limbe en la falda del monte Camerún (4.080 m.) y sus playas de arena negra.
Las Chefferies del Oeste: Foumban (sultanado de Bamoun) y Bandjoun. Reserva Natural de Campo.


Gabón:

Atravesamos el ecuador.
Parque Nacional de L´ivindo, (Las cascadas más grandes e impresionantes de los bosques ecuatoriales).
Parque Nacional de Lope – Okanda (Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).
Pigmeos (Bongo).
Naturaleza frondosa y virgen con más de 2.000 especies de plantas Gorilas de selva, elefantes de selva, leopardo, etc.
Franceville y su región de grandes lagos (Amiboulou, Souba y Kabala)


República Popular del Congo (Congo Brazaville):

Selva ecuatorial, Cataratas y cascadas de Dolisie
Pointe Noire y sus playas tropicales
Brazaville y el movimiento gentlemen de los sapes en el barrio de Bakongo
Reserva de la biosfera Dimonika-Mayombe


República Democrática del Congo (Congo Kinsasha, Antiguo Zaire):

Río Congo, el mayor de África central y el segundo de África después del Nilo.


Angola:

Louanda, Parque Nacional de Quicama, Lobito y su moderno puerto.
El litoral con sus playas paradisíacas. Construcciones coloniales portuguesas.
Parque Nacional de Iona.




DSCF7152


Namibia:

Parque Nacional de Etosha, uno de los más grandes e impresionantes del mundo (Rinocerontes, leones, elefantes, etc.).
Región de Kaokoland (tribus Himba).
Rio Okawango, Región del Caprivi.


Botswana:

Delta del Okawango.
Travesía por el corazón del desierto del Kalahari.
Khoisans (Bosquimanos).


Sudáfrica:

Ciudad del Cabo, ciudad cosmopolita.
Robben Island, donde estuvo encarcelado Nelson Mandela, (Patrimonio de la Humanidad).
Cabo de Buena Esperanza y su Parque Nacional.
Parque Nacional del Cabo de las Agujas, el punto más austral de África.
Cuevas de Cango.


EL GRUPO DE VIAJEROS




EL GRUPO DE VIAJEROS


NUESTRO GUIA


Jordi Baldrich. Licenciado en Derecho, aunque su pasión por África y los viajes le llevó a convertirse en uno de los africanólogos más importantes del país, teniendo su residencia habitual entre el África Occidental y Central. 
Es un experto coleccionista de arte africano, lo que le ha llevado a comerciar por la mayoría de los países centro africanos y del Magreb.
Ha colaborado con las agencias de viajes de aventura más importantes del país, como organizador de viajes personalizados en los países de su ámbito. Experto en rutas africanas, fue el encargado de la coordinación y logística de la producción de una serie de documentales emitidos por Antena 3. Fue coautor del libro titulado “Camerún” y es director de la exposición itinerante “África bressol de cultures”. 
Ha realizado la expedición WESTRANSAFRICA 2014, de Barcelona al Cabo y luego en 2015 la Expedición Mozambique-Barcelona, las dos por la ruta oeste entre otras muchas.
En la actualidad, combina sus viajes organizados con los de investigación sobre arte africano, con su residencia en Burkina Faso.


DSCF7002


LOS VIAJEROS

Toyota de Jordi : con Josep, Emilio, María José y Jordi.

Toyota de Juan Jesús: con Felicitas y Juan Jesús.

Land Rover Defender de Antonio: con Antonio