jueves, 20 de julio
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS TRACKS
Se incluye en esta entrada la toma de datos manual del gps, en las estaciones aquí referenciadas. Algunos de los datos han aparecido corruptos, por cambio de los soportes informáticos utilizados por lo que se depuran de la siguiente forma.
La tabla anterior nos da los tiempos en ruta y los tiempos en movimiento, por lo que hay que hacer notar que la velocidad media de la tabla, esta calculada por el Gps sobre los tiempos en movimiento.
Insertado el archivo de datos originales sobre Google Maps, se añadieron recorridos que no fueron grabados por Inreach, se ajustaron los principios y finales de algunos trayectos para evitar las zonas muertas o sin medición, se modificaron trayectos, que por estar en bucle cerrado (pisando huellas) no habían sido adecuadamente leídos por el Gps. El resultado es pues la segunda corrección de la siguiente tabla
Por otro lado las lecturas realizadas sobre el cuenta kilómetros del coche arrojan los siguientes resultados:
Donde se puede observar como el error entre las dos medidas supera el clásico error del 5%, que todo conductor observa cuando va a una velocidad mantenida de 90 o 100 Km/h, pues en efecto el error es del 10%.
Aunque la exactitud del Gps esta fuera de dudas y en marcha el error que se aprecia, es de solo el 5% entre el velocímetro y la lectura instantánea del Gps, cuando los tracks se llevan al mapa aparece otro 4 ó 5% de error a menos distancia, por lo que debe ser debido a que los track están dibujados con puntos cada 10 minutos, es decir pocos puntos sobre todo para alta velocidad, por lo que la traza tiende a ser mas derecha y no sigue bien los trazados curvos.
Hemos realizado una pequeña prueba con dos Gps diferentes y vistas sus trazas sus trazas sobre el mapa efectivamente los trazados son diferentes y las diferencias que obtenemos son del orden de un 25% menos de distancia para trazados del orden de 100 kilómetros. por lo tanto concluimos que hay que tomar como valor mas exacto el del velocímetro reducido en el 5% de error observado siempre.
Hemos realizado una pequeña prueba con dos Gps diferentes y vistas sus trazas sus trazas sobre el mapa efectivamente los trazados son diferentes y las diferencias que obtenemos son del orden de un 25% menos de distancia para trazados del orden de 100 kilómetros. por lo tanto concluimos que hay que tomar como valor mas exacto el del velocímetro reducido en el 5% de error observado siempre.
La tabla que nos ofrece Google Maps, se observa que las velocidades medias están calculadas sobre los tiempos en ruta, por lo cual los valores bajan mucho y se sitúan en el orden de 10, 20 Km/h, pero ponen de manifiesto que algunos trayectos los valores de velocidad media, son la mitad o menos de otros trayectos parecidos.
Analizado el problema, se observa que la gran diferencia entre los trayectos es debido al numero de noches pasadas en el mismo sitio, lo normal de los trayectos es una noche en cada sitio, avanzando de forma uniforme, aunque parar dos noches al final de trayecto, pues también seria una buena practica, pero nuestro plan de viaje no era tan perfecto como eso, es mas en el análisis del porque las velocidades son tan bajas en algunos tramos, esta la fuente de los problemas de la expedición.
Se ha revisado la razón de las paradas de mas de dos noches en los trayectos, encontrándose esta, en las averías de los coches, las compras del guía, las paradas de mantenimiento previstas y claro esta algo de turismo, aunque dicho turismo iba siempre a la cola de los anteriores problemas. En Cape Town, se pararon 4 noches, pero como el contaje del rutometro finaliza el 9 de julio fecha de llegada a Cape Town solo se contabiliza una noche.
Se han gastado 33 noches y sus correspondientes días y la cuestión es si estaban bien o mal gastados a los efectos de conseguir el maximo aprovechamiento de la expedición.
El cuadro siguiente arroja el análisis del empleo de esos días, donde hay que resaltar como llama la atención el nº de días de compras del guía, es similar a su numero de reparaciones, que han causado la parada y una noche extra de hotel y/o campamento.
Por supuesto aquí solo están las 14 o 15 averías que nos han causado pasar una noche en un sitio no previsto, el cuadro de averías las contempla casi todas y por supuesto que son mas de dos veces las anteriores, y el análisis es que no ha estado mal, pues han sido pocas, o han parecido pocas o se han presentado y solucionado chorreadas como las perdices, lo cual es siempre bueno, pues en el recuerdo quedan como haciendo menos daño; dicho lo anterior, si bien hay que resaltar que este tema es vital para la buena expedición, pues sin entrar en que unos hayan gastado mas o menos que otros, o hayan cumplido mejor o peor que otros en la preparación del coche, el punto es que hay que cumplir unos mínimos muy exigentes, sobre todo en los coches que llevan pasajeros, pues las averías ponen en riesgo la expedición en si, o su continuidad, ni que decir tiene si son ademas la causa de accidentes, que ponen en riesgo la integridad de los expedicionarios.