del martes 30 de mayo al jueves 1 de junio.
DETALLES DE LAS PISTAS DEL CONGO
TABLA DE RECORRIDO DE LAS PISTAS DEL CONGO BRAZAVILLE Y KINSASHA
DIA
|
FECHA
|
POBLACION
|
PAIS
|
ACTIVIDAD
|
OBSERVACIONES
|
1
|
29/5
|
NDENDE
|
GABON
|
NOCHE
|
MISION CATOLICA CAMPING
|
2
|
30/5
|
DOUSSALA
|
CONGO BRAZA
|
FRONTERA
|
|
2
|
30/5
|
KIBONGOU (MALLEMBE)
|
CONGO BRAZA
|
1ª NOCHE
|
ESCUELA PUEBLO CAMPING
|
3
|
31/5
|
DOSLISIE
|
CONGO BRAZA
|
2ª NOCHE
|
HOTEL MESS GAP
|
4
|
31/5
|
DOLISIE
|
CONGO BRAZA
|
ROTURA EJE CARRO
|
EN LA PISTA CERCA TALLER DE CHINOS
|
4
|
1/6
|
DOSLISIE
|
CONGO BRAZA
|
3ª NOCHE
|
HOTEL MESS GAP
|
4
|
1/6
|
KIMANGO
|
CONGO BRAZA
|
||
4
|
1/6
|
LONDELA KAYES
|
FRONTERA
|
RESCATE TOYOTA LOCAL
|
|
5
|
2/6
|
KITAMBA OLA
|
CONGO KINS
|
4ª NOCHE
|
NOCHE EN PUEBLO CAMPING
FALLO EMBRAGUE
|
5
|
2/6
|
SUMBI
|
CONGO KINS
|
CONTROL POLICIAL
|
|
6
|
3/6
|
KINGOMA/KINGOLO
|
CONGO KINS
|
ROTURA 1º Y 2º AMORTIGUADOR
|
|
6
|
3/6
|
KINGOLO
|
CONGO KINS
|
REPARACION 1ª
|
|
6
|
3/6
|
KAIPIMBI
|
CONGO KINS
|
5ª NOCHE
|
CAMPING EN PUEBLO
REPARACION 2ª
|
6
|
3/6
|
MATADI
|
CONGO KINS
|
FRONTERA ANGO-ANGO
|
RIO CONGO
|
6
|
3/6
|
NOQUI
|
ANGOLA
|
HOTEL KIOWA SEKE
|
SOLDADURA DE 2 AMORTIGUADORES
|
DEBAJO TRAMO DE LOS CONGOS DE NDENDE A MATADI SOBRE EL TOPO DE INREACH CON LA TRAZA Y LOS WAY POINTS DESTACADOS
PRIMERA NOCHE EN MALLEMBE, HORA DE LLEGADA 21:49 DEL 30/5, HORA DE SALIDA 6:30 HORAS DEL 31 DE MAYO
DETALLE DEL POBLADO DE MALEMBE
EN ESTE WAYPOINT DE MAS ABAJO EN LA PISTA DE DOLISIE ROMPIMOS EL EJE DEL CARRO DE JORDI QUE HABÍAMOS ARREGLADO POR ULTIMA VEZ EN KUMBA.
LA FOTO SIGUIENTE RECOGE EL MOMENTO QUE TENEMOS EL CARRO SIN EJE Y APARTADO DE LA PISTA, EL EJE Y LAS RUEDAS ESTA NYA SOBRE EL TOYOTA.
DETALLE DE KITAMBA OLA, PRIMER PUNTO FRONTERA, SEGUNDO PUNTO DONDE HICIMOS NOCHE DENTRO DEL POBLADO.
VISTA GENERAL SOBRE EL TOPO DE GARMIN, DE LONDELA-HAYES A KITAMBA- OLA Y SUMBI EN LA "V" POSTERIOR.
SUMBI, DONDE NOS DEJARON COGER LA DESVIACION AL SUR, SI NO HUBIERAMOS PERDIDO UNO O DOS DIA MAS.
SE OBSERVA EL PUNTO DE LA CASETA POLICIAL APARTADO DEL CENTRO DEL PUEBLO
DETALLE DE KAIPIMBI DONDE PASAMOS LA 6ª NOCHE E HICIMOS LA SEGUNDA REPARACIÓN AL LANDY CONSISTENTE EN ATAR EL EJE TRASERO AL BASTIDOR, LA ANTERIOR LA HABÍAMOS HECHO EN LA PISTA TRAS LA ROTURA DEL SEGUNDO AMORTIGUADOR A LAS 15,12 HORAS DE 3 DE JUNIO
MAS DETALLE DE KAIPIMBI 5ª NOCHE EN LAS PISTAS DEL CONGO
MAS DETALLE DE KAIPIMBI SOBRE EL TOPO
A CONTINUACIÓN UNA SECUENCIA DE PLANOS TOPOGRÁFICOS SOBRE LA RUTA DESDE:
LONDELA-HAYES,
A KITAMBA-OLA,
A SUMBI,
A TSENDI,
A KAIPIMBI,
A KITSASABULA
A KISUMBU
A KILUNGA
A KIZULU
AL PUENTE SOBRE EL RIO CONGO
A MATADI Y FRONTERA ANGO-ANGO.
En ellos se puede observar como la frontera esta a unos 580 metros de altura, como desde ahí vamos bajando, y como la pista desde mas allá de Sumbi va subiendo y bajando un monte tras otro y hay unos cuanto de ellos, entre Tsundi y Kaipimbi y como en casi todo el recorrido hasta antes de llegar al final de la pista real, en Vanga, el recorrido discurre subiendo y bajando entre 1500 y 700 pies, es decir entre 460 y 210 metro de altura.
Se pueden observar multitud de detalles, claro a posteriori: como que no había pista en plano para cruzar la frontera entre Congos en Kaipimbi-Ola, que el plano pinta una traza de puntos desde mas abajo de Kaipimbi hasta entroncar con la pista este-oeste que va a Sumbi, y muchos otros detalles de caminos alternativos, pero creo que todos estaban mas o menos por igual, sin ningún mantenimiento y en consecuencia todos seguro son un autentico infierno. Ni me lo imagino en época de lluvias.
LAS PISTAS DEL CONGO BRAZAVILLE y CONGO KINSASHA
EL MARTES, 30 DE MAYO EN GABON, a las 9,35 horas, estamos en la pista que va desde las afueras del pueblo de Ndende donde dormimos, hasta la frontera del Gabón con el Congo Brazaville, en el pueblo de Doussala, luego hay otra tirada, de otro día o mas de pista hasta la ciudad de Dolisie, y después otro día de pista para alcanzar la frontera con el Congo Kinsasha.
A la salida de Ndende, de repente en un arrabal de mala muerte la carretera termina y empieza una pista llena de agujeros, hemos llegado a la pista que nos llevara a la frontera con el Congo.
Son muchos kilómetros de pista y posiblemente no sea posible llegar a Doussala, en cuyo caso dormiremos donde caiga, que luego resultaría ser al final, en el poblado de Mallembe, a unos 120 Km de Dolisie, donde el alcalde nos dio permiso para dormir en la explanada delante de la escuela del pueblo.
Empezamos pues a entrar en el “culo del mundo africano”, que son los dos Congos, con sus guerras, revueltas, toda su conflictividad pero también su paz y su ritmo de vida tan diferente del nuestro.
Además vamos a pasar por carreteras/pistas de ultimo orden, o también llamadas pistas y como siempre en este viaje, por fronteras de ultima categoría, las mas autenticas, donde no hay trafico ni colas para pasar, donde te llevas muchas sorpresas, algunas buenas y otras no tanto, pero es el mundo real, el mundo de los millones de personas, que se mueven a pie, en bicicleta o en motocicleta, cuyo universo es su pueblo el de al lado y el de cabecera de su comarca, pues de ese entorno no han salido nunca y posiblemente nunca saldrán.
Para llegar a ese otro mundo, traemos nuestros 4X4 y nuestro espíritu de aventura. Este mundo que suele ser un mundo agrícola, de bajo o incluso muy bajo nivel de vida y servicios, está muy olvidado del otro mundo, quizás por su aislamiento y la falta de vías y medios de comunicación con él.
La pista esta buena, salvando las bañeras de agua y barro que veis en las fotos y videos, hay dos o tres camiones tirados en ella pero ya se han encargado de dejar pasar antes de quedarse tirados, hay tráfico de camiones pesados relacionados con las obras que hay antes de llegar a Dolisie y como la pista es bastante llana, pues yo creo que esta presentable, otra cosa seria en época de lluvias, estaría muy difícil, pues la inundación podría hacer pasar las piscinas a embalses y la altura y longitud de esta solo la haría practicable para el que la conozca bien cuando está seca.
Finalmente se nos hacía de noche y escogimos una aldea que tenia la escuela a un kilometro y una buena explanada delante de ella, para aparcar y hacer campamento. Inmediatamente medio pueblo se traslado para vernos y además de pedir permiso al alcalde, este se presento a saludarnos con su uniforme.
EL MIERCOLES, 31 DE MAYO EN CONGO BRAZAVILLE: a las 11:45 horas, estamos sobre la pista que nos lleva de Mallembe a Dolisie, son más de 150 km de pista y esperamos llegar a Dolisie a dormir.
En esta pista, que está bastante bien, pues están además los chinos arreglándola en profundidad los 40 kilómetros antes de Dolisie, transcurre por un valle rectilíneo, bordeado por dos ríos o arroyo, que tienen la pinta de que en época de lluvias será impracticable por el agua, cuando nosotros pasamos todavía había dos o tres camiones tirados en la pista con avería y/o metidos en grandes bañeras de agua y barro.
En esta pista en un sitio despejado, plano y sin baches, ni nada a quien echar la culpa, el carro de Jordi tuvo la rotura del eje, el cual lo veníamos chapuceando/arreglando, pues cedía por el peso y las cubiertas de las ruedas rozaban con los laterales del carro y reventaban. En más de una ocasión avisando desde detrás por radio habíamos podido parar el convoy y evitar males mayores, pero en este caso ya no rozo previamente sino que directamente rompió. Las ruedas desde hacía ya mucho, quizás desde Gabón, al menos la izquierda iba exageradamente torcida hacia dentro a punto de tocar con la pared del carro y podíamos esperar la rotura en cualquier momento.
Hubimos de vaciar el carro desmontar las dos ruedas y luego el eje del carro, apilamos todos los enseres en la casa de un granjero a la cuya puerta habíamos tenido la avería, estacionamos el carro sin ruedas para que no estorbara y nos largamos a por ayuda mecánica, Jordi encontró el taller de los chinos más adelante y se quedo allí a reparar el carro nosotros continuamos a Dolisie a buscar hotel o camping, para esperar.
Como quiera que la primera reparación rompió a los pocos kilómetros de salir del taller, hubieron de volver a realizarla, rigidizando de forma más eficaz el eje y robusteciendo también las soldaduras, operación que se tuvo que realizar al día siguiente, por lo que hubimos de quedarnos ese día también en Dolisie para esperar el resultado.
Aprovechamos para visitar a las autoridades de policía, inmigración y aduanas, para asegurarnos de que no nos dejaban tomar la carretera a Brazaville, porque los rebeldes la habían tomado y la pista que nos aconsejaban a Londela-Hayes estaba abierta y podíamos llegar hasta la frontera siempre que tuviéramos coches 4X4, y además podríamos pasar la aduana y alguien nos sellaría el pasaporte.
Afortunadamente como la pista estaba en reconstrucción por los chinos y estos tenían un gran parque de maquinaria y talleres a poca distancia, a donde Jordi se dirigió a pedir ayuda. Hicieron una reparación, que volvió a romper al día siguiente antes de llegar a Dolisie, por lo que tuvieron que volver a repetirla. Esta vez si se rigidizo el eje de forma más contundente, total que día y medio más tarde emprendimos la marcha por la pista desde la ciudad de Dolisie donde los otros dos coches estábamos esperando.
EL VIERNES, 2 DE JUNIO, EN CONGO BRAZAVILLE: a las 12,21 horas, estamos sobre la pista que va de Dolisie a la frontera con el Congo Kinsasha en Londela-Kayes, una pista que ya no tiene nada que ver con la del día anterior, es más estrecha, tiene más curvas, y empieza a trepar por las pequeñas montañas que tenemos frente a nosotros; lo que es normal al estarnos acercando al culo del mundo, aunque las autoridades ayer nos habían garantizado, que con un 4x4 se podía pasar. Efectivamente hemos pasado dos noches en el hotel Mess Gap de Dolisie esperando llegue Jordi con el carro reparado, cosa consiguió ya por la noche del jueves 1 de Junio.
Empiezan los problemas, cuando tras pasar los tramites fronterizos en Londela–Hayes, nos acercamos a la montaña por cuya divisoria se encuentra la frontera real, y claro esta empiezan las rampas importantes y la pista esta casi desaparecida por la acción del agua durante la estación de lluvias que hará un mes o algo más que finalizo, los surcos que ha dejado el agua sobre la pista al escurrir por la pendiente deben de tener medio metro de profundidad y al menos hay uno todo lo largo de la pista cuando no son dos o tres cuando la pista ensancha. Además la selva se empieza a comer la pista y ya hay que pasar apartando el follaje.
Efectivamente en las primeras rampas ya había unos socavones continuos por toda la pista para arriba y en seguida nos encontramos un Toyota local, cargado hasta arriba y dentro de un agujero que no salía. Como quiera que ya lo habían descargado, Juanje le hecho su cuerda y pudimos tirar de él y sacarlo del agujero,
Unos metros más arriba es el Land Rover, el que se queda en otro agujero y esta vez empujado por los tres hombres del Toyota, mas dos nuestros consigue salir, luego más arriba pensábamos que Jordi no pasaba, pero si paso las rampas.
Continua la pista con la característica que comienza a convertirse en una pista de motos con un solo carril usado y el otro lleno de vegetación, coronamos con un lio de pistas a derecha e izquierda, unos motoristas nos indican girar a la derecha pero la pista se cierra tanto que ya los dos carriles están cerrados de vegetación, pensando que vamos por mal camino intentamos dar la vuelta pero como esta difícil seguimos algo mas y nos topamos con otra pista que nos cruza, otros motoristas nos indican que a la derecha esta Kitamba y seguimos.
Hacia las 18 horas llegamos a Kitamba-Ola, primera aldea del Congo Kinsasha, donde los vecinos nos rodean y están encantados con sus visitantes, todo el pueblo mirándolo todo, como si no hubiera pasado por aquí un blanco en varios años, los tramites con el aduanero, el campamento al final del pueblo y como hacemos y tomamos la cena.
Al llegar a Kitamba ya observo claramente que me estoy quedando sin embrague, como quiera que no haya olido a quemado en ningún momento debe ser de los bombines pero no hay goteo de aceite por ningún sitio, Revisado el nivel de líquido hidráulico me encuentro el depósito vacio. Relleno deposito y comprobamos que se recupera la dureza del pedal y que funciona normal.
EL SABADO, 3 DE JUNIO EN CONGO KINSASHA, continua la pista hacia la montaña, con rampas de subida pronunciadas y empiezan los problemas en ellas, la pista es un tobogán para arriba y para abajo, los tramos lisos donde no hay escorrentía del agua de lluvia están bien, pero las subidas y las bajadas son terroríficas, los socavones son socavones continuos, llevas el coche permanentemente con el socavón entre las ruedas, pero claro cuando este se arrima a un lado hay que abandonar ese lado y poner las ruedas en otro sitio, de locos. Y claro todo esto subiendo y bajando, bajando es más difícil quedarse, pero subiendo, gracias a que el terreno estaba seco y por los socavones no corría agua si no hubiera sido imposible.
Empezamos cada vez a ir más despacio, a usar reductora casi de forma continua, pues en los tramos llanos eran tan cortos que no merecía la pena sacarla. Fue al final de esa mañana yo creo que bajando y cruzando socavones en uno de ellos dimos abajo, con el eje trasero y sonó metálico y muy fuerte. Seguimos pero al cabo del rato ya oímos un ruido raro y el coche se balanceaba más de la cuenta, paramos a mirar por abajo y encontramos un amortiguador trasero colgando del bastidor, es decir del anclaje superior. Sacamos la herramienta y lo soltamos de arriba viendo con horror como el vástago inferior que entra en el soporte inferior se había partido limpiamente.
Continuamos con la precaución de ir todavía más despacio, el coche se balanceaba mucho de atrás, los muelles sonaban mucho y empezaban a dar pequeños trallazos al pasar y sortear los socavones, los trallazos y el balanceo iban en aumento hasta que una hora después, volvimos a parar por el ruido, y pudimos comprobar cómo el segundo amortiguador se había roto también por el vástago inferior.
Con esa situación decidimos parar en un sitio adecuado, levantamos el coche con el high lift y comenzamos la operación de atar el eje al bastidor por ambos lados, como si llevara otros dos amortiguadores, la recomendación fue ir muy despacio y gracias a los atados cesan los trallazos de los muelles traseros.
Por otro lado continuamos con el sube y baja que no para y la pista va cada vez peor, pues las subidas cada vez son más empinadas lo que significa que los socavones con cada vez más grande y largos.
Pasamos ahora a una zona donde la pista se ensancha y ya lleva tres socavones a lo largo con toda tranquilidad y cada cual más profundo.
Aprendemos entonces a llevar una rueda fuera de pista siempre que se pueda, por la zona tapada por la maleza, lo que también tiene sus problemas pues no se ve muy bien lo que hay, también ya vamos con la reductora fija todo el tiempo segunda primera para ir más despacio.
Llegamos a Sumbi, donde tenemos un cruce importante y tenemos que tirar al sur. La policía nos hace ir a la choza-cuartelillo para tomarnos nota de todo, llevándonos a unas chozas apartadas del centro del pueblo. Discuten entre ellos y yo entiendo que nos van a dejar salir al Oeste, lo que no nos interesa pues significa mucha vuelta, pero finalmente el policía que nos acompaña, nos deja seguir hacia el sur el camino más corto.
Seguimos bajando de altura, pero es una utopía, continuamos con el sube y baja, la pista ensancha pero sigue siendo muy difícil elegir camino en las subidas, que seguro las tomamos en 2ª reductora, esta la reductora ya nos acompañara todo el camino, pues lo más importante es que sin amortiguadores traseros el coche no se aprieta de atrás y perdemos buena parte de la tracción trasera, lo que es un hándicap importante para este coche, que va con la potencia justa. En agujeros en un par de subidas, parecía que nos quedábamos, pero al final salía del agujero por los pelos, eso sí hemos roto uno de los atados traseros pero decidimos continuar y en la parada de la noche los cambiaremos.
Asi sufriendo y sin parar para comer nos presentamos a la caída de la tarde en Kaipimbi, donde decidimos parar para cenar, reparar los atados del eje y dormir hasta antes del amanecer para arrancar de nuevo entre dos luces. Por la noche ha llegado al pueblo un camión taxi que hace la ruta y se ha parado delante de donde estamos nosotros, la choza del Policía y con el escándalo que meten no se puede dormir. Por la mañana hay que esperar que arranque el camión y lo mueva para salir.
Continuamos con la misma tónica sino peor, nos han dicho que la pista estaba todo ella mal hasta el final, bueno estuvo fatal hasta cuando faltaban 10 kilómetros, para el entronque con la carretera asfaltada que termina en el puente sobre el rio Congo.