viernes, 19 de mayo de 2017

MALÍ: EL BAOBAB, CAMPAMENTO EN EL DESIERTO, SABANA O BOSQUE.





domingo, 7 de mayo






MALÍ. EL BAOBAB, CAMPAMENTO EN EL DESIERTO, SABANA O BOSQUE.











El baobab representa el icono de lo que el nuestro grupo de viajeros, considera que debe ser un campamento en el desierto, sabana o bosque. Después de mucho discutir entre nosotros, quedo claro que había que parar una hora antes del ocaso, para buscar un sitio en el campo que estuviera apartado de la carretera, ausente de ruidos y lejos de cualquier aldea, poder ver la puesta del sol con un vasito de vino en la mano o una cerveza, para pasar una noche tranquila, unos árboles que nos den algo de sombra y adornen el campamento y árboles o arbustos cercanos que permitan hacer las  necesidades de cada uno sin tener que irse muy lejos.






















Quedo claro cuando llegamos a Mali y empezar a ver los baobab, que estos árboles representaban el icono de lo que tenía que tener nuestro campamento, aunque el primer campamento con baobab no fue sino hasta el día 29 de abril en Burkina. Si bien es cierto que los primeros que vi no tenían hojas, por lo que pensé que estaban secos, cuando uno o dos días después me di cuenta que estaban empezando a sacar la hoja.










Las fotografías que acompañan este blog son las correspondientes al campamento del día 7 de mayo, donde lo hicimos alrededor de un baobab de buen tamaño, que nos encontramos en medio del campo cuando con los coches buscábamos un lugar donde acampar; es estas fotografías se puede ver la morfología de este árbol aunque existen variedades con las ramas para arriba o para abajo y mas recogidas, también hay que notar que hay unos muy grandes y completamente casi huecos por dentro, pero lo realmente relevante es su apariencia y majestuosidad de su corteza que parece como de otro planeta, con una madera suave y yo diría que hasta con brillo.










Hemos consultado en ruta, el libro de Andry Petignat y Louise Jasper  “BAOBABS OF THEWORLD”, donde explica con todo lujo de detalles los seis tipos de baobabs que hay en Madagascar, el tipo existente en África  y el existente en Australia, además hace referencia a las nueve especies putativas que has sido reportadas desde África pero no han sido verificadas de forma independiente.
































































Maya, nuestra compañera de viaje, que vive buena parte del año en Mozambique,  nos explico que los frutos del baobab tienen muchas utilidades y muchas propiedades incluida la afrodisiaca. Con las semillas tostadas se hace café, con las hojas se hace te, con la pulpa se hace zumo que tiene muchas propiedades como por ejemplo, efecto antibacteriano, tratamiento de la diarrea y la fiebre, limpieza de la sangre y como complemento vitamínico. Maya lo utiliza como base de zumos, que con el uso de gotitas amargas, se cambia a combinados. Cristina, la hija de Maya se dedica a la comercialización de productos del baobab por lo que adjuntamos un enlace para que veáis las  propiedades y la forma de utilizarlo.


https://naturalbaobab.wordpress.com



No hay comentarios: